domingo, 13 de noviembre de 2016

Práctica - Comentario de Hidrogramas. Ud 3.

Técnica: Comentario del régimen de un río o Interpretación del hidrograma del caudal de un río.

Gráfico: Hidrograma de caudal.

Pg 100 – 101 del LIBRO.

1.- Interpretación del gráfico.

El régimen de un río es la variación de su caudal a lo largo de las estaciones. Se representa en gráficos denominados hidrogramas de caudal.

En el eje inferior del hidrograma se representan los meses del año. Y en el eje vertical, el coeficiente de caudal mensual (k), que resulta de dividir el caudal medio de cada mes entre el caudal medio anual o módulo. Ambos valores son medias de datos registrados al menos durante treinta años.

En el gráfico, el valor 1 corresponde al caudal medio anual del río; un valor inferior a 1 indica aguas bajas; y un valor superior a 1, aguas altas.

Otros datos que pueden aparecer en el gráfico son:

El nombre de la estación de aforo.

El caudal medio anual o módulo en m3/sg (designados con las letras M o C). Es la media de los caudales mensuales.

El caudal relativo en l/s/Km2 (designado con las letras Mr o R). Resulta de multiplicar el caudal medio anual por mil y dividirlo entre la superficie de la cuenca.

Un valor inferior a 5 es escaso; entre 5 y 15 es medio; y superior a 15 es alto.















2.- Determinación y localización del régimen fluvial.

Para determinar el tipo de régimen fluvial, analizamos:

La procedencia principal de las precipitaciones que recibe el río: nival o pluvial

Las variaciones estacionales de caudal, observando los periodos en los que se producen los máximos y mínimos anuales de caudal, tomando como referencia el valor 1, correspondiente al caudal medio del río.

Deben explicarse los factores que influyeron en el caudal y sus variaciones (relieve, clima, suelos, regulación humana).










a.- El régimen nival puro.

Corresponde a los ríos o cabeceras de ríos de alta montaña (situados en torno a los 2.500 mts) Su caudal está determinado principalmente por la precipitación nival. Así, tienen destacados máximos a finales de primavera (junio), cuando se produce el deshielo a estas altitudes; y estiaje en invierno, al quedar retenida el agua de la precipitación en forma de nieve o hielo.


b.- El régimen mixto.

Es propio de ríos de montaña media con influencia de la precipitación nival y pluvial.




b.1.- El régimen nivo pluvial.

Corresponde a ríos o cabeceras de ríos de montaña media, entre los 2.000 y los 2.500 mts. El máximo primaveral se adelanta a mediados de la primavera (mayo), al fundirse la nieve antes a estas alturas; y existe un máximo secundario en otoño de tipo pluvial, poco marcado (cerca de la unidad o 1 en el coeficiente de caudal mensual). El estiaje invernal es más corto y existe un estiaje estival poco profundo.







b.2.- El régimen pluvio nival.

Corresponde a ríos de montaña media entre los 1.600 mts y los 2.000 mts. El máximo principal es a principios de la primavera (abril o marzo) y el máximo secundario otoñal es acusado.Ya no existe estiaje en invierno (no hay retención nival) y el estiaje estival es profundo y se alarga hasta principios del otoño.

c.- El régimen pluvial.

Es propio de los ríos que tienen su caudal determinado exclusivamente por el régimen de precipitaciones.





C.1.- El régimen pluvial oceánico corresponde a los ríos de la vertiente cantábrica y atlántico gallega. Tienen aguas altas en invierno y estiaje en verano al disminuir las precipitaciones y aumentar la evaporación. Sin embargo, esto no implica escasez de caudal, dado que los valores del estiaje son relativos al propio río y refieren a un caudal medio anual o módulo elevado.









C.2.- El régimen pluvial mediterráneo puro.

Corresponde a los ríos del litoral levantino peninsular. Presenta tres o cuatro picos de máximos (dos en primavera y uno o dos en otoño, más intensos) y tres o cuatro picos de mínimos situados entre lso máximos, siendo el principal en verano.

La irregularidad fluvial puede atenuarse si el río discurre por un roquedo calizo que infiltra el agua; o si se encuentra regularizado por embalses, que incluso pueden invertir el estiaje estival.





C.3.- El régimen mediterráneo continentalizado.

Corresponde a ríos del interior peninsular. Tienen dos máximos de similar importancia: uno a finales del invierno o principios de la primavera (marzo-febrero) y otro en otoño. El estiaje del verano es largo y pronunciado (entre cuatro y seis meses), existiendo una mayor diferencia entre las aguas altas y bajas que en el régimen oceánico. Además existe un mínimo relativo e invierno por influencia del anticicón peninsular (enero o febrero).







C.4.- El régimen fluvial subtropical.

Corresponde a los ríos más meridionales del la Península: cuenca del sur, Extremadura y bajo Guadalquivir. Tienen un intenso periodo de aguas altas en invierno (enero – febrero) y un estiaje muy profundo y prolongado, con siete meses o más por debajo de la unidad (entre principio de la primavera y mediados del otoño).




3.- Conclusiones.

Teniendo en cuenta el caudal y la regularidad del río hay que establecer:

Su posible aprovechamiento: riego, uso hidroeléctrico, etc.


La necesidad de obras de regulación para asegurar el abastecimiento y prevenir catástrofes como sequías e inundaciones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario