Vocabulario
de Ud 5.- Evolución y distribución de la población española.
Guión.
Introducción.
Demografía:
Ciencia que estudia la población cuantitativamente a partir de los
datos obtenidos en distintas fuentes demográficas.
Crecimiento
natural o vegetativo: Es la diferencia entre el número de
nacimientos y el número de defunciones de una población en un
determinado periodo de tiempo.
Crecimiento
Real de la población: Diferencia entre el crecimiento natural y
el saldo migratorio. Para calcular el crecimiento real de la
población de un lugar determinado, no solamente hay que tener en
cuenta los nacimientos y las defunciones sino también emigración y
la inmigración en ese lugar.
Involución
demográfica: Fenómeno demográfico por el que una población en
continuo crecimiento cambia de signo y presenta una disminución del
número de nacimientos ante un aumento de la tasa de mortalidad.
1-
La distribución de la población.
1.1.-
Las características de la distribución.
Densidad
de población: Medida de distribución de la población de un
espacio, que es equivalente al número de habitantes dividido entre
el área donde habitan. Indica el número de personas que viven en
cada unidad de superficie, y se expresa en habitantes por km².
2.-
Evolución y factores explicativos.
Tasa
de fecundidad: Proporción entre los nacidos vivos en un periodo
de tiempo concreto (normalmente un año) y la cantidad de mujeres
fértiles (entre 15 y 45 años) que existen durante ese periodo. Por
ejemplo, la tasa de fecundidad de España en 2015 fue de 1,31.
3.-
La evolución de la población española a través de los regímenes
demográficos.
Tasa
bruta de natalidad: Relación entre el número de nacimientos en
un periodo de tiempo (normalmente un año) por cada mil habitantes de
ese lugar. Para su cálculo se dividen los nacimientos de ese periodo
por el número medio de habitantes del lugar durante ese periodo y se
multiplica por mil. El resulta se expresa en tantos por mil %o.
Tasa
bruta de mortalidad: Relación entre el número de defunciones
en un periodo de tiempo (normalmente un año) por cada mil habitantes
de ese lugar. Para su cálculo se dividen las defunciones de ese
periodo por el número medio de habitantes del lugar durante ese
periodo y se multiplica por mil. El resulta se expresa en tantos por
mil %o.
1
3.1.-
El régimen demográfico antiguo hasta principios del siglo XX.
Régimen
demográfico: Cada etapa por la que pasa la evolución del
movimiento natural de una población en la que la natalidad, la
mortalidad y el crecimiento natural presenta características
homogéneas.
Esperanza
de vida: Es la la media de años que se espera que una persona
viva cuando nace. Se calcula sumando la edad media a la que se mueren
todas las personas de un lugar en un año.
Tasa
de mortalidad infantil: número de niños menores de un año
fallecidos en un lugar por cada mil nacimientos producidos en un
año. Su tasa se calcula dividiendo los menores muertos entre el
total de de nacimientos y multiplicándolos por mil. En España en
2015 fue de 3%o.
Mortalidad
catastrófica: es
el nombre con el que en demografía se conoce al tipo de mortalidad
anual que difiere de la mortalidad habitual, como consecuencia de
algún acontecimiento que eleva de forma puntual la tasa de
mortalidad.
3.2.-
La transición demográfica: 1900 – 1975.
Modelo
de transición demográfica: Teoría demográfica que explica de
forma gráfica las sucesivas fases por las que ha pasado una
población en función de su natalidad, mortalidad y su resultado, el
crecimiento vegetativo o natural. Generalmente se consideran cuatro
fases: régimen demográfico antiguo, transición, moderno y el
último, el de involución demográfica.
Fase
de Transición demográfica: Define el proceso de rápido
descenso de la mortalidad mientras que la natalidad desciende de modo
más lento. Durante esta etapa la población de un lugar pasa de un
régimen demográfico antiguo a uno moderno.
Baby
boom: Equivalente a la expresión castellanizada “explosión
de natalidad” que se utiliza para denominar los periodos
posbélicos, en los que tras unos años con descensos natalicios,
aumenta considerablemente la natalidad. En España se aplica para
designar a la explosión de la natalidad en los años 50 y 60;
mientras que en Europa fue tras la IIGM.
Subnatalidad:
Se refiere a cuando tasa de natalidad es inferior a la natalidad
habitual de un periodo determando; suele ocurrir a consecuencia de
un acontecimiento extraordinario como la guerra civil española.
3.3.-
El régimen demográfico actual: a partir de 1975.
Envejecimiento
demográfico: Se considera que una población está envejecida
cuando el porcentaje de ancianos (mayores de 65 años) es superior al
12% de la población total. Sus causas son el aumento de la esperanza
de vida y el descenso de la natalidad.
Relevo
generacional: porcentaje de hijos por mujer necesario para
asegurar el mantenimiento de la población, es decir, que los nacidos
iguales en número a los fallecidos. La tasa de reposición es de 2,1
hijos por mujer, también llamado reemplazo generacional.
Malthusianismo:
Corriente ideológica que postula la reducción voluntaria de la
natalidad.
2
3.4.-
El futuro del movimiento natural de la población española.
Proyección
demográfica: previsión sobre la evolución futura de los
diversos aspectos de la población española para un cierto número
de años. Las proyecciones constituyen una base imprescindible para
una adecuada toma de decisiones en múltiples campos: educación,
sanidad, pensiones, etc.
4.-
Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la
población.
5.-
Práctica: Pirámide demográfica.
Pirámide
de población: Representación
gráfica de barras de la composición de la población según su edad
y sexo o género en una fecha determinada.
Tasa de
masculinidad: Relación
entre el número de hombres que hay en un territorio y el número de
mujeres expresado en tantos por ciento.
Generación
Hueca: Conjunto
de personas que no han nacido en años de guerra, epidemias o
emigración. En las pirámides de población, la ausencia de estos
efectivos demográficos se refleja en lo que se denominan muescas,
estrangulamientos o entrantes en las cohortes de población.
Pirámide
de población de parasol:
es aquella cuya base es ancha por las altas tasas de natalidad; la
población disminuye rápidamente hacia la cima por tasas de
mortalidad elevadas y esperanza de vida baja; y los ancianos son poco
numerosos.
Pirámide
de población de ojiva o campana: es
aquella cuya base es moderada porque la natalidad se ha ido
recortando, aunque de forma suave, de modo que todavía permite el
relevo generacional.
Pirámide
de población en forma de urna:
es aquella cuya base es estrecha y remetida, debido a una natalidad
baja y en descenso.
Cohorte
de población:
grupo humano que ha experimentado un acontecimiento demográfico en
un mismo periodo de tiempo. Por ejemplo: Una Cohorte de nacimientos
la constituirán todas las personas que han nacido durante un mismo
intervalo de tiempo, como el mismo año o el mismo lustro, o la
misma década,
3
19/12/16
No hay comentarios:
Publicar un comentario