miércoles, 22 de febrero de 2017

Vocabulario El Espacio Rural 1. Ud 9


Ud 9.- Vocabulario del Espacio Rural I.


  • Agricultura extensiva: Cultivo de la tierra basado en grandes parcelas. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados, lo que no impide que en ocasiones sean bastante rentables y se relacione con zonas poco desarrolladas, aunque puede darse también en zonas desarrolladas y con uso de tecnología y maquinaria (agricultura cerealista)
  • Agricultura intensiva: Aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie. Utiliza poca extensión de tierra, mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la agricultura de regadío y en la moderna agricultura bajo plástico.
  • Agricultura de secano: En los países de clima mediterráneo, actividad agraria en la que se cultivan productos que no necesitan mas agua que las procedentes de las precipitaciones (cereal, vid, olivo…).
  • Agricultura de regadío: Actividad agraria por la que se cultivan productos que necesitan un mayor aporte de agua que la procedente de las precipitaciones (hortofrutícolas). Puede realizarse por distintos medios: a manta, goteo, aspersión, etc..
  • Aparcería: Forma de explotación indirecta que consiste en trabajar unas tierras que no son propias, pagando al dueño mediante un porcentaje de la cosecha.
  • Arrendamiento: Forma de explotación indirecta que consiste en trabajar unas tierras que no son propias, pagando al dueño un canon fijo (dinero o especie)
  • Barbecho: Práctica agrícola tradicional que consiste en que la tierra no se siembra durante un tiempo en espera de que recupere su fertilidad.
  • Cañada Real: Antiguo camino reservado al ganado, que unía los altos pastos de verano con las regiones de pastos de invierno.
  • Cultivo intensivo: Cuando la actividad productiva busca, en el regadío, el máximo aprovechamiento con vistas al mercado, utilizando todos los medios tecnológicos.
  • Cultivos forrajeros: Cultivos utilizados para la alimentación del ganado, directamente o mediante producción de piensos. Se trata principalmente de gramíneas (avena) y leguminosas (alfalfa). Se incluyen también los pastos y praderas naturales utilizados con este fin.
  • Cultivos forzados o protegidos: Los producidos, generalmente bajo plásticos, recreando artificialmente unas condiciones óptimas para su desarrollo y explotación
  • Cultivos industriales: Los que una vez recolectados se convierten en materia prima para un posterior producto elaborado. Tal es el caso del girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco. El trigo, si bien es procesado, no se considera un cultivo industrial.

. Cultivos transgénicos: Plantas modificadas genéticamente, es decir, sometidas a una
alteración de sus genes o que han recibido genes procedentes de otros organismos para
dotarlas de ciertas propiedades; resistencia a las plagas, mayor rendimiento, etc.
  • Enarenado: Técnica de cultivo consistente en la superposición de una capa de arena sobre otra de suelo fértil o estiércol con el fin de evitar la evaporación del agua.
  • Espacio agrario: Parte del espacio geográfico, acondicionada por el ser humano para la producción agrícola, ganadera o forestal.
  • Espacio rural: Espacio geográfico más amplio que el agrario, ya que incluiría el espacio agrario y otros espacios donde se realizan actividades no agrarias, incluyendo residencia , industria, ocio, o el turismo rural
  • Estructura agraria: Conjunto de condiciones formales y jurídicas que conforman las características del paisaje agrario. Incluiría las formas de las parcelas, los usos agrarios, los regímenes de explotación, formas de propiedad, etc.
  • Explotación agraria: Conjunto de parcelas gestionadas por el mismo titular o explotador agrario, independientemente de si son de su propiedad o no, y de si están juntas o separadas.
  • FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola, aportado por los países miembros y destinado a financiar y orientar la PAC.
  • Ganadería extensiva: Forma de explotación ganadera que relaciona la alimentación en espacios abiertos y un gran número de cabezas, utilizando poca mano de obra. Los rendimientos por unidad de superficie son bajos.
  • Ganadería estabulada: Forma de cría de ganado que implica su agrupación en un establo.
  • Ganadería intensiva: Es aquella en la que se busca un máximo aprovechamiento, forzando la producción en un mínimo espacio. Se relaciona con espacios cerrados (granjas), alimentación artificial, selección e inseminación artificial.
  • Latifundios: Son explotaciones agrarias con grandes extensiones (generalmente >250 Ha) y que suelen asociarse a un aprovechamiento insuficiente de su capacidad productiva, con reducidas inversiones en la explotación y que utilizan como mano de obra jornaleros asalariados o aparceros.
  • Minifundios: Son explotaciones agrícolas cuyas reducidas dimensiones limitan sustancialmente su rentabilidad. Son característicos de las explotaciones de la franja húmeda del norte de España y de los regadíos tradicionales mediterráneos (generalmente < 10 Ha).

  • Monocultivo: Sistema de cultivo basado en el predominio de una única especie en plantaciones de gran extensión, utilizando los mismos patrones de cultivo en un amplio territorio (similitud genética, control de enfermedades, uso de fertilizantes...).Por ejemplo: viñedos de La Mancha, olivares de Jaén, arrozales del sureste asiático, etc.
  • PAC: Política Agraria Comunitaria que se encarga de regular la producción agraria europea y asegurar precios razonables. Establece cuotas de producción, repartos de subvenciones... intentando tener en cuenta los intereses de productores, consumidores y el respeto medioambiental.


  • Parcela de cultivo: Son las divisiones más pequeñas de la tierra agrícola, diferenciadas por límites y generalmente pertenecientes a un propietario.
  • Policultivo:Tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas y evitando las grandes cargas sobre el suelo agricola de las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multicultivo...

. Propiedad agraria: Conjunto de parcelas pertenecientes a un solo propietario.

  • Reforma agraria: Cambios legales tendentes a favorecer, en cuanto a propiedad de la tierra y a explotación de las mismas, a los campesinos más necesitados
  • Régimen de tenencia: Es la forma jurídica bajo la cual actúa el titular en la explotación agraria de unas tierras. Puede ser en propiedad, en arrendamiento o en aparcería.
  • Rotación de cultivos: Sistema de alternancia de cultivos que consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
  • Roturación: Acción de arar o labrar por primera vez las tierras no cultivadas (forestales, eriales) para ponerlas en cultivo.
  • Sector primario: Sector económico cuyas actividades se centran en la obtención de recursos directamente de la naturaleza, para su consumo o para su uso como materias primas en la industria. Encuadraría la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, y explotación forestal. La minería y otras actividades extractivas suelen encuadrarse en las actividades industriales (secundario).
  • Trilogía mediterránea Conjunto de tres cultivos: cereal (trigo, cebada,...), olivo y vid, que representan una excelente adaptación del espacio agrario a las condiciones climáticas mediterráneas, especialmente a la escasez de precipitaciones.
  • Trashumancia Variedad de pastoreo tradicional, en la que el ganado se traslada estacionalmente en busca de pastos, desde los pastos de invierno (llanuras) a los de verano (montaña). Se realiza a través de vías pecuarias conocidas como cañadas,  veredas y cordeles.







22/02/17

El Espacio Rural 1. Ud 9


Ud 9.- El espacio rural I (Bloque 7).

Guión.

O- Introducción.
I.- Los condicionantes de la actividad agraria en España.
a.- Los condicionantes naturales de la actividad agraria.
b.- Los condicionantes humanos de la actividad agraria.

II.- Uso y aprovechamientos agarios.
a.- La actividad agrícola: a.1 La estructura agrícola. b.1.- La producción agrícola.
b.- La actividad ganadera.
c.- La actividad forestal.

III.- La Influenvia de la PAC.

IV.- Nuevos usos y funciones del espacio rural.
a.- La multifuncionalidad del espacio rural.
b.- La heterogeneidad del espacio rural.

O.- Introducción.

El espacio rural es un territorio multifuncional que, junto a actividades agrarias tradicionales, está implantando otro tipo de actividades demandadas por la sociedad urbana. El espacio rural comprende el territorio no urbanizado, que en España se identifica con los municipios de menos de 10.000 habitantes. De su espacio se ocupa la geografía rural, que analiza las interrelaciones entre las actividades rurales y el territorio donde se practican.

I.- Los condicionantes de la actividad agraria en España.

I.a.- Los condicionantes naturales del espacio agrario.

El medio natural español ofrece, en general, condiciones poco favorables para las actividades agrarias.

a.- El relieve tiene una elevada altitud media y abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización. Así, el 70% de la tierra se encuentra 200 y 1.000 metros de altitud; y solo 6 de las 50 millones de hectáreas tienen pendientes inferiores al 5%.

b.- El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de tormentas y granizo; temperaturas con situaciones extremas, como heladas y olas de calor; y aridez más o menos acusada.

c.- Las aguas para el regadío agrario se ven limitadas por la escasez y la irregularidad de las precipitaciones.

d.- La vegetación natural herbácea y arbórea, que permite un aprovechamiento ganadero y forestal, se encuentra degradada en algunas zonas; o ha sido eliminada en favor de otros usos del territorio.

e.- Los suelos son mediocres y fácilmente erosionables, lo que reduce su fertilidad.

No obstante, la incidencia de las condiciones naturales es menor que en el pasado, gracias a los avances técnicos que permiten superar algunas limitaciones, como el cultivo en invernaderos y la estabulación ganadera que protegen del clima; o el uso de abonos químicos para mejorar el suelo.

I.b.- Los condicionantes humanos.

Los condicionantes humanos que influyen en el espacio agrario son la estructura y la política agraria, esta última la veremos en un apartado específico. La estructura agraria incluye elementos demográficos (la población agraria); sociales (el sistema de propiedad y explotación de la tierra); y económicos (los aprovechamientos agrarios y los sistemas y técnicas de producción).

I.b.1. Elementos de la estructura agraria.

a.- La población agraria es en la actualidad escasa (4% de la ocupación en 2014). Además, se encuentra envejecida y masculinizada, sobre todo en el interior peninsular. En las áreas agrarias más atrasadas, continúan el descenso y el envejecimiento demográfico, mientras que en las más dinámicas se produce una cierta recuperación y rejuvenecimiento.

b.-El sistema de propiedad y de explotación. Las explotaciones se diferencian por su tamaño, distribución y régimen de tenencia.

El tamaño de las explotaciones se ha caracterizado históricamente por el predominio de los valores extremos y la escasez de las dimensiones medias. La pequeña explotación (menos de 10 has) es mayoritaria en número de explotaciones (68%) pero ocupa solo el 8 % de la superficie; mientras que la gran explotación (más de 100 has) es reducida numéricamente (5%) pero ocupa el 55% de la superficie. Por su parte, la distribución tradicional de las explotaciones incluía numerosas parcelas, a menudo separadas entre sí. En la actualidad, la situación ha mejorado gracias a la concentración parcelaria.

c.- Los aprovechamientos, los sistemas agrarios y las técnicas agrarias.
Los aprovechamientos pueden ser agrícolas, ganaderos y forestales. En la actualidad se tiende a la especialización según las condiciones naturales o la demanda del mercado (por ejemplo, las España Húmeda es más ganadera y forestal que la España Seca o Mediterránea).

Por su parte, los sistemas agrarios pueden ser el terreno no se aprovecha al máximo por falta de inversión o por empleo de técnicas tradicionales; e intensivos si el terreno se aprovecha al máximo por el empleo de mucho trabajo, o de inversiones y técnicas modernas. (Por ejemplo, un olivar de secano será extensivo mientras que un invernadero o una granja tecnologizada serás ambos intensivos).

Por último, las técnicas agrarias o instrumentos de producción han incorporado avances como el uso de maquinaria, selección genética o de razas ganadeas, empleo de fertilizantes o de piensos compuestos, prodcutos fitosanitarios e incluso aplicaciones a descargar en el móvil para controlar a distancia el riego y abonado de un invernadero; hasta sandías cúbicas y sin pepitas.

I.b.2.Las diferentes estructuras agrarias.

La combinación y la evolución en el tiempo de los componentes demográficos, sociales y económicos han originado diferentes estructuras agrarias, que vienen a ser las que a continuación se describen someramente:

1.- La estructura agraria tradicional.

Predominó en España hasta la década de 1960. Su objetivo era lograr la autosuficiencia alimentaria. Se caracterizaba por el empleo de una población numerosa; el contraste entre pequeñas y grandes explotaciones donde coexistían diversos usos agrarios (policultivo, ganadería y explotación forestal); sistemas extensivos y tecnología atrasada. Como consecuencia, la producción era escasa y se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por aranceles de la competencia exterior. El impacto sobre el medio ambiente era moderado y consistía sobre todo en la deforestación para conseguir tierras de cultivo para el ganado.

2.- La estructura agraria productivista.

Se inició en la década de 1960. Su objetivo era maximizar la producción para venderla en el mercado. Se caracteriza por el empleo de una población escasa; un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones que tienden a la especialización productiva; el uso de sistemas intensivos y la incorporación de avances tecnológicos. Como consecuencia, la producción es abundante y homogénea; y se destina a la venta en el mercado cada vez más globalizado y liberalizado. El impacto ambiental de esta agricultura es elevado: deforestación, sobreexplotación y contaminación del suelo y del agua.

3.- La estructura agraria posproductivista.

Se inició en la década de 1990. Su objetivo es la sostenibilidad, combinando la competitividad con la conservación de la herencia cultural agraria y del medio ambiente. Se caracteriza por el empleo de una población escasa, pero suficiente para evitar el despoblamiento rural; el predominio de explotaciones familiares que tienden a la diversificación productiva; el uso de técnicas respetuosas con el medio ambiente. Como consecuencia, la producción es variada y de calidad, y se destina a un creciente número de consumidores “verdes” dispuestos a pagar más por este tipo de productos. El impacto ambiental trata de reducirse al mínimo.

Estos tres modelos de estructura agraria coexisten en la actualidad, lo que confiere una gran heterogeneidad al espacio agrario español.

II.- Uso y aprovechamiento agrarios. (Pg 144 4.- Resumen de “Las actividades agrarias”).

Los usos del espacio agrario son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. La superficie ocupada por estos usos en España (2015) se reparte entre tierras de cultivo, que tiende a decrecer (34%), prados naturales (18%) y terreno forestal (38%). El resto (10%) corresponde a otras superficies. No obstante, la distribución de usos muestra acusadas diferencias entre Comunidades Antónomas. La contribución de cada uso a la producción final agraria ha evolucionado desde un claro predominio de la producción vegetal sobre la animal, a un peso relativo actual situado entre un 60-65% y un 40-35%. respectivamente.

II.1.- La actividad agrícola. Pg 149.

II.1.1. La estructura agrícola. Pg 149
La agricultura actual incluye, principalmente, explotaciones productivistas que tienden a la especialización, a la tecnificación y la intensificación para lograr una producción abundante, orientada al mercado.

a.- La agricultura tiende a especializarse en los productos que se dan mejor en cada región.
b.- El cultivo incorpora técnicas modernas: uso de la maquinaria, consumo de pesticidas y fertilizantes químicos; selección de semillas y cultivos transgénicos; empleo de diversas técnicas para superar los condicionantes naturales.

c.- La agricultura intensiva ha ganado peso gracias a la disminución del barbecho en los secanos y a la ampliación del regadío. En la actualidad, la política de regadíos se orienta sobre todo a mejorar y modernizar los regadíos existentes.

II.1.2.- La producción agrícola. Pg 153.

La producción agrícola predomina en Andalucía, Castilla – La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias. A continuación se expresan los principales cultivos:

a.- Los cereales se destinan a la alimentación humana (trigo, arroz), del ganado y piensos (cebada, maíz,). Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior salvo el maíz y el arroz.

b.- Las leguminosas se emplean, básicamente, para el consumo humano en verde o en seco (judías, lentajas, garbanzos, habas). En su área de cultivo coinciden y rotan con los cereales.

c.- La vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y sobre todo a la elaboración del vino. Su área productora principal es Castilla – La Mancha; además existen áreas con buen mercado en la Rioja, Ribera del Duero, Jerez, ...

d.- El olivo es un cultivo arbóreo de secano, cuya producción en un 90% es aceite. Su área productora principal son las campiñas andaluzas: Jaén y Córdoba. En superficie, producción y exportación de aceite España ocupa el primer lugar mundial, con un 45% de la producción.

e.- Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Las áreas donde se cultivan las hortalizas, al aire libre o en invernaderos, son los regadíos del litoral mediterráneo principalmente. Los frutales se localizan en las áreas litorales y en los valles regados del interior peninsular (naranjas en Valencia y Andalucía; frutos de hueso en el litoral mediterráneo, …) En la actualidad España es el primer exportador de frutas y hortalizas de la UE.

f.- Los cultivos industriales más destacados son el girasol, remolacha, algodón, tabaco; algunos de ellos se localizan en secanos (girasol) y otros en regadío (algodón, tabaco, ….).

g.- Los cultivos forrajeros (alfalfa, maíz forrajero, veza) se destinan a la alimentación del ganado en fresco o en seco. La superficie y la producción han crecido desde 1950, paralelamente al incremento de la ganadería.

II.2.- La actividad ganadera. Pg 156.

La producción ganadera predomina en Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y Aragón. Desde la década de 1960 ha incrementado su participación en la producción final agraria debido a la mecanización que libera tiempo para otras actividades, y, el aumento del nivel de vida, que incrementa el consumo de proteínas, procedentes de la carne, la leche y los huevos. A continuación, se exponen las principales cabañas ganaderas de España:

a.- La ganadería bovina se destina principalmente a la producción de carne y leche. La localización del bovino de carne extensivo se halla en las dehesas de las penillanuras occidentales y en la cornisa cantábrica y en las áreas de montaña. Por su parte, el bovino de leche lo encontramos en la España húmeda o del Norte, en mayor abundancia.
b.- La ganadería ovina y la caprina se destinan principalmente a la producción de carne y de leche. Se localizan ambas cabañas en los secanos del interior peninsular y en las zonas de montaña.

c.- La ganadería porcina se destina en parte al consumo en fresco y en parte, a la chacinería o elaboración de embutidos. La localización del porcino extensivo se encuentra en las dehesas de las penillanuras occidentales. El porcino intensivo predomina en Cataluña y Murcia.

d.- La ganadería avícola se destina a huevos y carne. La localización de la avícola de puesta intensiva se concentra en el entorno de los centros de consumo, mientras que la avícola de carne predomina en Cataluña, Valencia, Andalucía,...

II.3.- La actividad forestal. Pg 159.

La superficie forestal de España es de 19 millones de Has (2014). Las especies maderables principales son frondosas (eucalipto, haya, roble, chopo, …) y coníferas (sobre todo, pino resinero y halepensis). El destino principal de la madera es el aserrío para las industrias de la construcción y el mueble. Las áreas madereras principales son Galicia y Asturias. La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido. Aún así, es insuficiente, por lo que es necesario importar casi el 25 de la madera consumida de zonas frías o tropicales. La PAC y el Plan Forestal Español fomentan las repoblaciones y la silvicultura.

III.- La influencia de la PAC. Pg 145.

Las actuaciones políticas también repercuten en el espacio agrario: proponen objetivos y adoptan medidas destinadas a alcanzarlos. En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea (1986) y la adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

España entró en la C.E en 1986 , cuando los problemas de la PAC eran ya manifiestos. Estos problemas eran sobre todo dos: la acumulación de numerosos excedentes (cereales, vinos, leche, mantequilla, etc) y los problemas ambientales, consistentes en degradación del medio natural por la intensificación, el deterioro paisajístico y del patrimonio cultural rural motivado por el abandono agrario.

La adopción de la PAC supuso la reorientación de las importaciones en favor de los países comunitarios; una subida de precios agrarios hasta su equiparación con los comunitarios; la adopción del sistema de cuotas que afectó sobre todo a la zona cantábrica, por ser muy dependiente de la ganadería bovina, y a las zonas de viñedo y cereal, ambas del interior de la península; y la recepción de cuantiosas ayudas que contribuyeron a la modernización y elevaron las rentas y el nivel de vida de los agricultores.

Las reformas y la PAC actual.
Para hacer frente a los problemas generados por la PAC, desde la década de 1990 se han sucedido diversas reformas, basadas en un nuevo modelo posproductivista, cuyo objetivo es la sostenibilidad o combinación de la competitividad con el cuidado medioambiental. El resultado ha sido una cierta reducción de los problemas anteriores, como el de los excedentes, que ha llevado a suprimir las cuotas desde 2015.

En la actualidad, la reforma de la PAC de 2013 pretende hacer frente a los nuevos retos agrarios. Así los objetivos son tres:

a.- Garantizar la seguridad alimentaria proporcionando alimentos suficientes y de calidad.
b.- Conseguir una agricultura sostenible.
c.- Contribuir al desarrollo territorial de las regiones agrarias manteniendo a la población, creando empleo, y diversificando su economía (implantación de nuevas actividades agrarias y otras actividades económicas).

Las medidas para alcanzar estos objetivos se estructuran en dos pilares:

1.- El primer pilar de la PAC financia los pagos de mercado y las ayudas directas a través del FEOGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía). Esas ayudas directas a los agricultores sustituyen a las antiguas ayudas a la producción.

2.- El segundo pilar de la PAC financia el desarrollo rural a través de FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). Su ayudas se dirigen a la competitividad a través del conocimiento y de la innovación; el cuidado del medio ambiente, del paisaje rural y la mejora del nivel de vida y del empleo como forma de evitar el despoblamiento agrario.

IV.- Nuevos usos y funciones del espacio rural. Pg 173.

En la actualidad, el espacio rural es complejo. Mantienen el predominio de las actividades y los paisajes agrarios, pero tienden a convertirse en un espacio multifuncional. Multifuncional, porque está recibiendo usos distintos a los agrarios. Y heterogéneo, porque coexisten espacios con diferente nivel de modernidad y dinamismo.

IV.I. La multifuncionalidad del espacio rural.

El espacio rural actual está diversificando sus funciones, al implantar otras diferentes a las agrarias.

a.- Las causas que han favorecido estos nuevos usos han sido variadas:

Una nueva percepción positiva de lo rural por la sociedad urbana. El creciente malestar urbano ha revalorizado lo rural como un espacio con calidad medioambiental, seguro, con sociabilidad, etc.

La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios hacia áreas periurbanas o rurales por razones económicas: su menor coste.

La mundialización de la economía incrementa la competencia entre territorios.

b.- Los nuevos usos implantados en el espacio rural son:

Usos residenciales, como viviendas secundarias de fin de semana o vacaciones; o residencias principales en las áreas periurbanas, ante la carestía del suelo urbano.

Usos industriales, derivados del traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra baratos, o aprovechar las materias primas y los recursos rurales; grandes superficies comerciales; y actividades recreativas para el ocio, que han fomentado el turismo rural.

c.- Las consecuencias de estos nuevos usos han sido positivas y negativas:
En el plano demográfico, la instalación de habitantes en el espacio rural favorece una distribución más equilibrada de la población, al frenar o invertir la tradicional tendencia al despoblamiento del campo.
En el plano económico supone una distribución más equilibrada de las actividades; aunque pueden surgir conflictos por la diferencia de intereses económicos y por el uso de recursos como el agua o el suelo.

En el plano social, la llegada de nuevos habitantes diversifica a la antigua comunidad agraria, pero puede provocar la pérdida de identidad del espacio agrario tradicional.

En el plano ambiental, se incrementa la valoración de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio rural. Pero en las áreas de mayor valor, algunas actividades pueden ocasionar la degradación medioambiental, o el abandono de sus actividades productivas en favor de la conservación de la naturaleza, con el riesgo de convertirse en paisajes “fósiles” o “reservas paisajístico-fotográficas”.

En el plano territorial, se logra una mayor integración, al romperse la tradicional contraposición entre lo rural y lo urbano. No obstante, persisten los contrastes entre espacios tradicionales que acentúan su decaimiento; espacios dinámicos o emergentes; y nuevos espacios rurales.

IV II. La heterogeneidad del espacio rural.

Los problemas y los nuevos usos del espacio rural no han afectado por igual a todo el territorio. Así, coexisten, situaciones de tradición y modernidad que confieren gran heterogeneidad al espacio rural.

a.- Algunos espacios rurales mantienen el predominio de las actividades agrarias tradicionales, generadoras de bajas rentas y despoblamiento. Son los llamados “espacios rurales profundos”, que han quedado al margen de la modernización, como muchas zonas de montaña; y los espacios agrarios frágiles, especializados en producciones extensivas poco competitivas, como algunas comarcas de las cuencas meseteñas y de la penillanura extremeña.

b.- Otros espacios rurales han diversificado sus actividades y presentan empleos en los sectores primario, secundario y terciario, que incrementan las rentas y frenan o reinvierten la tendencia al despoblamiento. Son espacios agrarios dinámicos, que han adoptado el modelo productivista se han especializado en producciones competitivas orientadas a la transformación y a la comercialización nacional o internacional, como los regadíos intensivos y algunas campiñas de secano especializadas en vid, …

También se incluyen en este grupo espacios rurales emergentes, que han adoptado el modelo posproductivista orientado a producciones variadas y de calidad (explotaciones de agricultura y ganaderías ecológicas o integradas), o han introducido nuevas funciones en el espacio rural, como algunas zonas de montaña que han asumido funciones turísticas y de conservación del patrimonio natural y cultural.

c.- Ciertos espacios rurales han adquirido un predominio de las actividades urbanas o turismo de masas, permitiendo rentas más elevadas y una población creciente. Son los espacios periurbanos de las grandes ciudades o de las franjas costeras. En ellos, las actividades agrarias son reducidas e intensivas (cultivos de huerta en las vegas de los ríos y ganadería estabulada), y sufren la presión de los espacios urbanos próximos.




20/02/17

jueves, 16 de febrero de 2017

Análisis - Comentario del Plano de la ciudad de Granada. UD 8.

Análisis Comentario del plano urbano de Granada.

(Para su elaboración se ha seguido, en líneas generales, el guión de la Técnica “Comentario de un plano urbano.”
Pg 368. Editorial: Anaya.)

Estándar: Analiza y explica el plano de la ciudad más cercana o significativa al lugar de residencia.

Criterio de Evaluación: Analizar – Comentar el plano de la ciudad de Granada.

Introducción.

Una ciudad como Granada, con 1.000 años de antigüedad, ofrece un plano complejo, que analizaremos sintéticamente siguiendo el guión de esta técnica, que incide en la distintas zonas de la ciudad conformando su estructura urbana.

El casco antiguo, el ensanche, los barrios obreros, etc.

a.- Emplazamiento y situación.

Granada se encuentra emplazada en la Vega de su mismo nombre, así como en varias colinas situadas al este de la misma. Las funciones que originaron su fundación fueron militares (en la colina del Albaicín por su fácil defensa), agrarias (junto a la feraz vega) y de abastecimiento de agua (Ríos Genil y Darro, además de la Acequia de Aynadamar).

Granada se sitúa en una encrucijada de caminos (pasillos de comunicación). En la depresión de Granada confluyen los caminos que vienen de la Costa (Motril), de Málaga y Andalucía Occidental, de Jaén- Meseta; de Guadix – Levante. Actualmente como “metrópoli subregional” posee un área de influencia que se extiende por toda su provincia y por las limítrofes de Almería y Jaén.

b.- Análisis del plano.

Muralla (solo en el casco antiguo):Granada, último reducto musulmán en la península, llegó a poseer dos murallas defensivas, que en parte se conservan. La ciudadela zirí junto al Arco de las Pesas, construyó la muralla insertada en el primer Albaicín (siglo XI). Más tarde, en su esplendor nazarí, la ciudad más habitada de toda España, logró realizar otra muralla, la Alberzana, que recorre la Granda musulmana (nazarí siglo XIV).

Tipo del plano del casco antiguo y del ensanche:

En la hoja se observan dos tipos de plano: en el centro la trama urbana es irregular, propia de una época preindustrial; ocupa relativamente un espacio considerable (Albaicín y alredeores), puesto que Granada se convirtió en la ciudad más populosa en el siglo XV y principios del XVI, con unos 40.000 habitantes. Este tipo de plano se caracteriza por calles estrechas tortuosas, desiguales, ….

En los límites del casco histórico, comienza un tipo de plano de calles más geométricas, regulares, rectas, y, en definitiva, planificadas. Cuanto más se alejan del casco histórico hacia el oeste, hacia el Camino de Ronda, más regulares, en damero, se vuelven. Encontramos dos ensanches: la Gran Vía y el Camino de Ronda. La Gran Vía se habilitó para residencia de la burguesía en el boom de la remolacha a principios del siglo XX; mientras que el Camino de Ronda se debe a la expansión de la clase media granadina en las décadas de 1960 y 1970, durante el desarrollismo. En los Barrios de Fígares o San Antón el plano también es regular, barrios que dan cabida a clases medias.

1
c.- Análisis de la trama.

Predomina una trama compacta o cerrada; los edificios ocupan buena parte de la Hoja del Plano, objeto de comentario, dejando solo en determinados zonas espacios libres. Estos espacios, sin edificar, serían la ladera del Alhambra (“colina Sabika”), los cauces de los ríos Genil y Darro, y algunas plazas o placetas, e incluso alguna que otra zona verde, que un servidor considera escasas.

d.- Análisis de la edificación.

Evidentemente no podemos apreciar en el plano como son, tridimensionalmente, los edificios que representados en sus parcelas, pero si podemos deducirlo por el conocimiento de su evolución histórica. Así, observamos en el casco antiguo la mayor parte de los monumentos históricos, tanto de la época musulmana (ziríes, nazaries y mudéjar), como de la cristiana (Gótico tardío, Renacimiento, Barroco, …. Las viviendas en el casco histórico son de menor dimensión que en el ensanche: suelen ser viviedas unifamiliares de varias alturas en el Albaicín o pequeños bloques fuera de este.

En cambio, en el primer ensanche (Gran Via,...) o en el segundo (Camino de Ronda); las edificaciones son bastante más elevadas (verticalización), estilo internacional, predominando el bloque de viviendas colectivas en altura, más altos conforme más cerca del segundo ensanche.

e.- Análisis de los usos del suelo.

Se pueden distinguir la dos zonas ya citadas: casco histórico y ensanche. En el centro histórico existe una zona más residencial (Barrio del Albaicín: 5.000 habitantes), y otra más deshabitada porque la dedicación de su espacio es más comercial, hostelero, turístico, cultural, ocio ( Mesones, Bibrambla, Reyes Católicos, …), en definitiva, con una mayor terciarización.

En cambio la zona del ensanche, del segundo ensanche, el de las décadas de 1960 – 70, situado en el Camino de Ronda y sus inmediaciones, se da un uso más residencial: en el Camino de Ronda viven 50.000 habitantes, aunque tiene también una función comercial, hostelera (C/Pedro Antonio).

f.- Problemas actuales que afectan al casco antiguo y al ensanche, así como posibles soluciones.

Los problemas en el área de Granada, recogida en el plano, son múltiples. Empezaremos por el centro: en el Albaicín una de cada dos viviendas está deshabitada; predomina el miniviviendismo y se podría mejorar el entorno social (desempleo) y equipamientos.

En la zona del primer Ensanche (Gran Vía y alrededores) se dan problemas también de despoblamiento por terciarización y carestía de la vivienda; también, envejecimiento de inmuebles.

En cambio en la zona del Camino Ronda y Barriadas Cercanas al Centro (San Antón, Fígares) sus problemas son derivados de la congestión, por alta densidad; además de problemas ambientales (ruidos, humos, falta de aparcamientos, zonas verdes, etc.).


g.- Otras observaciones. He intentado realizar el análisis del plano urbano de Granada en tan sólo dos páginas, para no abrumar con tanta información. He preferido incluir en el mismo apartado el casco antiguo y el ensanche para que no saliera tan largo. En lugar de hacer el análisis comentario de toda la capital granadina, he optado por hacerlo de una sola zona en la que se recoge Granada en toda su anchura. De la “periferia” no he escrito nada porque no sale casi en la hoja del plano. De todos modos, creo que con lo que va en este análisis – comentario es suficiente. Este punto g no es neceario escribirlo en el examen. 2 16/02/17

jueves, 9 de febrero de 2017

Vocabulario Morfología y Estructura de las Ciudades españolas. UD 8


Vocabulario Urbanismo II. UD 8.- Morfología y estructura de las ciudades en España.


Aglomeración urbana: extensión urbana formada por varios municipios, de los cuales uno es el lugar central (el originario) y los otros (núcleos de expansión) son periféricos. La terminología americana denomina a este espacio como área metropolitana; se utiliza como sinónimo.

Área metropolitana: es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad de cierta entidad y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato.

Barrio: División en una ciudad de un área residencial que tiene características afines o simplemente ha sido delimitada por criterios administrativos.

Barrios – jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas (acercamiento a la naturaleza) e higienistas (valoración de los efectos positivos del sol y del aire libre), que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. Estas ideas se concretaron en la realización de viviendas unifamiliares con jardín, que en unos casos tuvieron carácter burgués, y en otros, proletario. También se les conoce como ciudad jardín.

Casco histórico: zona más antigua y/o histórica de una ciudad. Se encuentra dividida en dos: el casco antiguo y el casco histórico. La ciudad histórica es que que concentra todos los edificios con valor cultural y artístico. El casco antiguo abarca calles y edificios anteriores a la Revolución Industrial.

CBD o Central Busines District: Literalmente, distrito central de negocios. Es el área céntrica de una ciudad, donde se concentra lo más selecto de la actividad de negocios, comercio, empresas financieras y, en general, servicios cualificados. Se caracteriza por una buena accesibilidad, la concentración de tráfico y los edificios altos debido al alto precio del suelo. Se localiza en los ensanches o en el centro. En España, un ejemplo, de CBD sería el eje de la Castellana de Madrid.

Centro Urbano: Es la zona central de una ciudad, donde se sitúan las sedes de las empresas más destacadas, y en torno al cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia. El centro urbano genera una segregación social en el espacio en virtud de los diferentes precios del suelo que se crean con la actividad comercial y terciaria. En el centro es donde se concentran los edificios más altos y con funciones más relevantes. Los anglosajones le llaman el Central Bussines District (Distrito Central de Negocios).

Ciudad Dormitorio: zona urbana que tiene una función esencialmente residencial. Carece casi de comercios y servicios y no dispone por tanto de empleos para su población. Su población vive en ella después de su jornada laboral.

Ciudad difusa: Sería lo contrario de una ciudad compacta. La ciudad difusa se expande a través de las vías de acceso (carreteras, ferrocarril, …) y alterna las urbanizaciones con los espacios agrarios. En España se desarrolla desde finales de los años 80 y principios de los 90. (relacionado con área periurbana).

1
Ciudad lineal: Proyecto del ingeniero Arturo Soria para la periferia de Madrid en 1866. El objetivo era ruralizar la ciudad y urbanizar el campo al crear una ciudad alargada que creciera a través de un eje de comunicación (calle con tranvía o tren) que estaría bordeado de casas unifamiliares y ajardinadas y equipamientos básicos cada cierta distancia. Sólo se construyó un segmento, de unos 5 kms, incorporado hoy a la ciudad.

Emplazamiento urbano: Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Por lo general, este emplazamiento guarda relación con la existencia de antiguas vías de comunicación, como los ríos, o con la existencia de sistemas montañas, o con suelos fértiles, etc.

Ensanche urbano: Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una planificación que a su vez responde a una llegada de emigrantes masiva a la ciudad. Ejemplo, el de Cerdá de Barcelona.

Entramado o tejido urbano. Forma de ordenarse en el interior de la ciudad sus espacios públicos (calles, plazas), sus manzanas, parcelas y edificios, así como los grandes espacios abiertos que forman parte de ella (parques, playas, riberas de ríos, etc. Puede hablarse de entramado de manzana cerrada (o entramado cerrado) cuando los edificios se disponen de forma continua, sin dejar espacios vacíos en sus parcelas, o de entramado de manzanas abiertas (o entramado abierto), cuando los edificios aparecen aislados o adosados, pero dejando espacios libres entre sí (como las viviendas unifamiliares de las ciudades jardín, las urbanizaciones de chalés adosados o las de bloques rodeados de zonas verdes y aparcamientos propios).

Estructura urbana. La estructura es la forma en que se disponen las partes de una unidad. En el caso de la estructura urbana, nos referimos a las distintas partes que se distinguen en la ciudad según las funciones que se cumplen y a la forma en que estas funciones se distribuyen en el espacio urbano.

Gentrificación. Término de origen inglés utilizado para designar el proceso de ocupación de ciertos barrios centrales de la ciudad por grupos sociales de alto poder adquisitivo. Está relacionado con operaciones de renovación y rehabilitación que facilitan la revitalización del centro histórico.

Hábitat. Espacio habitado. Puede ser hábitat rural o urbano.

Manzana: es un espacio urbano delimitado por calles por todos sus lados. Su forma puede ser regular, generalmente cuadrangular, o irregular. La manzana puede estar rodeada de edificios por todos sus lados (manzana cerrada) o solo por alguno de ellos (manzana abierta). Los edificios que rodean la manzana pueden dejar un patio interior, denominado patio de manzana.

Paisaje urbano. Aquel propio de las ciudades, que se caracteriza por la macización y mayor altura (verticalización) de la construcción y edificación, las complejas infraestructuras de saneamiento y de transporte, mayor contaminación atmosférica y acústica que otros espacios, el tráfico de vehículos, la intensa señalización, los edificios artísticos, las arboledas y parques,…

Parcelario urbano. Forma en que están distribuidas y entremezcladas las parcelas o unidades catastrales (cada una de las tierras de distinto propietario). Al analizar el dibujo que presentan dichas parcelas se puede saber si son irregulares o regulares, si tienen un contorno de una forma predeterminada, sus tamaños…

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): es el instrumento básico para la planificación urbana. Proyecta el desarrollo de la ciudad para un cierto número de años: el plano, los usos del suelo, los equipamientos y los instrumentos para su realización.

Plano catastral: Representación gráfica de la distribución de las parcelas del catastro (registro administrativo mediante el que se controla la propiedad del suelo, sobre todo a efectos fiscales).

Plano urbano: es la representación a escala de las superficies construídas y libres (calles, plazas, espacios libres) de una ciudad.

Plano urbano irregular. Es aquel que surge sin que haya ningún tipo de planificación previa del espacio edificado. Por ese motivo suele adoptar una forma irregular, con calles estrechas y manzanas de múltiples tamaños.

Plano urbano ortogonal. Es producto de la planificación urbana. En él las calles y las manzanas se cortan en ángulo recto. Denominado también en damero, en cuadrícula, hipodámico,…

Plano urbano radiocéntrico o circular, ya que adopta este tipo de morfología. Es un plano radial desde cuyo centro parten una serie de grandes ejes viarios que estructuran en forma de círculos concéntricos el crecimiento urbano.

Usos del suelo: son la utilización que se hace del espacio en la ciudad. Así, los usos del suelo pueden ser residenciales, terciarios, industriales, de equipamiento, etc.

Rehabilitación urbana: es la política urbanística cuyo objetivo es la conservación, la recuperación y la revitalización de la morfología tradicional de la ciudad, tanto en lo que se refiere al plano como a la edificación y los usos del suelo. Pretende evitar tanto el conservacionismo a ultranza como la renovación especulativa.

Segregación urbana. Se produce cuando la población dentro de una ciudad se distribuye de acuerdo a sus características socioeconómicas, étnicas o raciales. Los habitantes más modestos se ven forzados a ocupar los barrios menos favorecidos, mientras que las clases altas ocupan los mejores. El resultado es un mosaico urbano de barrios con grupos sociales homogéneos: barrios burgueses, barrios obreros…

Suburbio. Distrito o área periférica que se encuentra dentro de la zona de un espacio urbano. Suele tener un carácter peyorativo en cuanto a la denominación de las áreas a las que hace referencia, aunque en algunos viven las clases acomodadas.




31/01/17

3



Morfología y Estructura de las ciudades españolas. Ud 8

Ud 8.- Morfología y estructura de las ciudades españolas.

Guión.

O.- Introducción.

I.- Principales rasgos morfológicos de la ciudad en España.

II.- El plano de la ciudad.

III.- La estructura urbana: los usos del espacio en el interior de la ciudad.

III.1.- El casco antiguo: la herencia de la época preindustrial; las transformaciones de la época industrial en el casco antiguo; los usos del suelo en la época posindustrial.

III.2.- La ciudad industrial: ensanches, barrios obreros y barrios jardín.

III.3.- La periferia urbana: el periodo 1955 – 1975 , el área suburbana compacta; el periodo desde 1975, el área periurbana difusa.

IV.- Las aglomeraciones urbanas.

IV I.- El área metropolitana: características.

IV 2.- Otros tipos de aglomeraciones urbanas.

Introducción.

Las ciudades españolas son el resultado de un largo proceso de urbanización que han concentrado en ellas a la población y a las actividades económicas más dinámicas. Las diferencias en este proceso confieren a los núcleos urbanos una gran diversidad en cuanto a morfología, estructura, funciones e influencia territorial, que a lo largo de este tema iremos analizando.


I.- Principales rasgos morfológicos de la ciudad en España.

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por factores como el emplazamiento y la situación urbana, el plano, la construcción y los usos del suelo.

a.- El emplazamiento es el espacio físico o topográfico concreto en el que se asienta la ciudad. Su elección depende de las funciones originales de la ciudad. Los más habituales son junto a ríos (abastecimiento de agua potable, comercio); sobre colinas (defensa militar o frente a inundaciones); cerca de los recursos (agrarios, mineros); o favorables para el comercio (puertos).

b.- La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. Está relacionada con la función de la ciudad respecto al entorno: dominio político, militar, o económico; control de una ruta comercial; mercado para áreas de economía distinta, etc. Las situaciones preferidas son a lo largo de las principales vías de comunicación; en encrucijadas de caminos terrestres o fluviales; y en zonas de contacto entre dos áreas de economía distinta.

c.- El plano es el conjunto formado por superficies construidas y libres de la ciudad: edificios, calles, plazas y parques, del cual hablaremos con más detalle en un apartado propio.
d.- La trama es la disposición de los edificios. Puede ser abierta si existen amplios espacios libres entre los edificios; o cerrada si los edificios se disponen unos junto a otros, de forma compacta, o formando manzanas en torno a un patio. Manzana: es un espacio urbano delimitado por calles por todos sus lados.

e.- La edificación urbana puede ser colectiva y en altura, bloques y torres; o individual, en viviendas exentas o adosadas.

f.- Los usos del suelo son las diferentes utilizaciones del espacio urbano: comercial y de negocios, residencial, industrial, de equipamiento, etc.

II.- El plano de la ciudad.

El plano es el conjunto formado por superficies construidas y libres de la ciudad: edificios, calles, plazas, etc Los planos sueles responder a tres tipologías:

El plano irregular presenta calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas.

El plano radiocéntrico tienen un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. Puede ser regular o irregular.

El plano ortogonal, en cuadrícula o damero, está formada por calles que se cortan en ángulo recto.

A continuación describiremos como ha ido cambiando el plano de la ciudad a lo largo de la historia:

En la ciudad preindustrial el plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas; típico de muchas ciudades antiguas y medievales. No obstante, existían también planos radiocéntricos en ciudades altomedievales (Vitoria); planos lineales en ciudades surgidas a lo largo de vías de comunicación, como el Camino de Santiago, y planos en cuadrícula, en ciudades de nueva planta romanas (Tarragona), medievales (Villarreal) o barrocas (La Carolina).

Los tipos de plano varían según las aportaciones realizadas por las diversas sociedades a lo largo de la evolución histórica.

Por ejemplo, la ciudad romana suele presentar plano regular, derivado del campamento militar: calles en damero, en cuyo cruce se encontraba el foro. Ejemplos de ciudades que conservan en el casco antiguo la impronta romana son Zaragoza, León, Mérida, Barcelona, Valencia y Tarragona.

En la Edad Media se configuraron la mayoría de las ciudades españolas. En esta etapa, en la ciudad musulmana el plano era muy irregular. Por su parte la ciudad cristiana medieval presentaba planos variados: irregulares, radiocéntricos, lineales o en damero. Entre las ciudades con casco antiguo medieval cristiana destaca Vitoria Gasteiz, mientras que en la musulmana lo hace Granada (Albaicín), y en la ciudad judía: Córdoba con su judería.

En la Edad Moderna se crearon algunas ciudades de plano regular, como Santa Fe de Granada, o las Nuevas Poblaciones de los siglos XVII – XVIII. Pero fue más frecuente la creación de nuevos barrios urbanos en cuadrícula, así como el diseño de las Plazas Mayores, desde donde se abrieron nuevas calles, o “calles Mayores”, de trazado rectilíneo.

En el siglo XIX, la ciudad preindustrial sufrió importantes transformaciones, que se aceleraron con el proceso de industrialización (1850 – 1975). Algunas de esas reformas se plasmaron en el plano, el cual experimentó reformas interiores y políticas de renovación.
2
Esas reformas consistieron en la rectificación y el alineamiento de las calles, y en la apertura de las mismas y plazas. Durante el siglo XIX, se vieron favorecidas las reformas urbanísticas por las desamortizaciones, que pusieron en circulación numerosos inmuebles eclesiásticos, que ocupaban mucho espacio en el centro de la ciudad.

A fines del XIX y durante el siglo XX, se construyeron grandes avenidas, inspiradas en los bulevares de París. En unos casos se trazaron dentro del casco antiguo (Gran Vía de Granada o de Madrid), y en otros uniendo la ciudad histórica con el ensanche burgués o con la estación ferroviaria. En el momento de creación de los ensanches (Plan Cerdá o Plan Castro, como pioneros), estos adoptaron plano regular en su cuadrícula, con calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo.

Por su parte los barrios obreros adoptaron un plano desorganizado, debido a que surgieron de parcelaciones privadas e incontroladas de suelo rústico de la periferia realizadas por sus propietarios.Mientras que las denominadas “ciudades jardín” o “barrios jardín” adoptaron un plano regular y como rasgo peculiar, los pequeños jardines en sus viviendas unifamiliares monótonas.

La política de renovación de la década de 1960 se propuso sacar la mayor rentabilidad del suelo urbano, y para ello destruyó buena parte del casco antiguo con la apertura de nuevas calles o con la modificación de su trazado. Desde enotonces el tipo de plano que ha predominado en las ciudades ha sido el plano regular, previamente fijado en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de cada ciudad, como instrumento básico de planificación.


III.- La estructura urbana: los usos del espacio en el interior de la ciudad.

La estructura urbana es la organización de la ciudad en diferentes áreas caracterizadas por su morfología y funciones. Como resultado del largo proceso de urbanización, la ciudad española actual tiene una estructura compleja.

En las ciudades convencionales bien individualizadas respecto al campo circundante, estas zonas son el casco antiguo, correspondiente a la urbanización preindustrial; el ensanche de la época industrial; y la periferia actual. Sin embargo, la intensidad de la urbanización ha llevado a otras ciudades a conectar con núcleos de población próximos, dando lugar a la formación de aglomeraciones urbanas.

III.- 1.- El casco antiguo o ciudad preindustrial.-

El casco antiguo comprende la parte urbanizada desde el origen de la ciudad hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un importante valor por su legado cultural. Por ello, muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico y otros patrimonio de la humanidad* por la UNESCO: Toledo, Mérida, Santiago de Compostela, Albaicín y Alhambra de Granada. Por su larga historia, el casco antiguo acumula elementos muy dispares desde el nacimiento de la ciudad hasta la actualidad.

III. 1.1.- La herencia de la época industrial.

1.1.1.- Los rasgos comunes de la herencia preindustrial.

Los cascos antiguos de las ciudades conservan en parte la herencia preindustrial. Se pueden expresar las siguientes características comunes a la mayoría de las ciudades preindustriales:
3
El plano solía ser irregular, la trama urbana era cerrada, pues durante siglos las ciudades crecieron dentro de las murallas; la edificación predominante eran casas unifamiliares de baja altura, y por último, incidimos con más detalle en los usos del suelo, los cuales eran diversos (multifuncionalidad). Coexistían diversas actividades (talleres, comercios, almacenes y edificios públicos) y diferentes grupos sociales. Este hecho no impedía una cierta especialización en barrios para los distintos gremios de artesanos y comerciantes: el centro era el lugar más destacado, donde se localizaban los principales edificios públicos.

Estas características comunes varían según las aportaciones realizadas por las diferentes sociedades a lo largo de la historia. Así se explica la gran diversidad de los cascos antiguos de las ciudades españolas (podemos encontrar restos de la ciudad romana, musulmana y cristiana medieval, renacentista y barroca).

III. 1.2.- Las transformaciones de la época industrial y posindustrial en el casco antiguo.

En el siglo XIX, la ciudad preindustrial sufrió importantes transformaciones, que se aceleraron con el proceso de la industrialización (1850 – 1975): reformas del plano; densificación de la trama; renovación y verticalización de la edificación; cambios en los usos del suelo; y creciente segregación social.

a.- La trama del casco antiguo se densificó en la época industrial para aprovechar más el espacio.

b.- La edificación sufrió cambios. Algunos inmuebles eclesiásticos, tras las Desamortizaciones, se reutilizaron para otras funciones que exigían ubicarse en el centro urbano. Más tarde, en la década de 1960, los edificios se verticalizaron más y adoptaron el estilo moderno de formas geométricas, que desentonaban manifiestamente con los edificios del entorno.

Las únicas excepciones fueron los cascos antiguos de ciertas ciudades, donde se impuso una política conservacionista, siendo hoy en día, las que conservan un casco histórico más homogéneo y conservado (Toledo, Salamanca, Segovia, Cáceres).

c.- Los usos del suelo del casco antiguo experimentaron una progresiva terciarización y segregación.

La terciarización se inició en el primer tercio del siglo XX, cuando los edificios renovados, sobre todo los de las grandes vías, instalaron actividades terciarias, que necesitaban accesibilidad y prestigio arquitectónico y en su localización, y podían rentabilizar el alto precio del suelo (bancos, sedes empresariales de grandes empresas, instituciones públicas, ….)


La segregación residencial se manifestó en la separación entre los grupos adinerados, que se instalaron en los barrios renovados; y los grupos populares, que permanecieron en los barrios degradados.

Mientras que en la etapa posindustrial (1975 – actualidad), los sectores renovados mantienen la especialización terciaria. Y los barrios degradados pierden sus usos tradicionales, como el comercio de productos de uso cotidiano y los pequeños talleres, e instalan otros relacionados con el ocio. Desde las políticas de rehabilitación se ha intentado promover la recuperación del comercio tradicional y la implantación de nuevos usos como el turístico cultural. La mezcla social propia de los cascos antiguos se sustiuye por una progresiva polarización social, que trata de paliarse fomentando la instalación de clases medias (gentrificación).
4
III. 2.- La ciudad industrial: ensanches, barrios obreros y barrios jardín.

Entre mediados del XIX y primer tercio del siglo XX, las ciudades tradicionales medias y pequeñas crecieron poco y se mantuvieron dentro de sus límites anteriores. En cambio, las ciudades que implantaron industrias modernas, atrajeron a una numerosa población campesina y extendieron su superficie, tras derribar sus murallas. En esa nueva ciudad, extramuros, se crearon ensanches para los burgueses; barrios industriales y obreros; y barrios ajardinados.

III2.1.- El ensanche burgués.

Es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. Los primeros se hicieron en las ciudades más dinámicas (Plan Cerdá de Barcolna en 1859 y el Plan Castro de Madrid en 1860), y, luego, se fue difundiendo al resto de las ciudades (Granada – Gran Vía 1912 hecha). En el momento de su creación, el uso predominante del suelo fue residencial burgués debido a los altos precios de los solares y de los inmuebles.

Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones derivadas de su consideración como espacio central, al mejorar su accesibilidad gracias a la introducción del transporte urbano (tranvía eléctrico y automóvil). En los usos del suelo, el ensanche empezó a recibir funciones terciarias, que se extendieron desde el centro histórico hasta sus calles principales. Así, acabó produciéndose una división entre un área residencial y cara para la burguesía y un sector terciarizado dominado por comercios y oficinas.

III: 2.2.- Los barrios obreros e industriales del extrarradio.

En el momento de su creación en el siglo XIX, las zonas industriales y los barrios obreros urbanos ofrecían un claro contraste con el ensanche burgués. Los usos del suelo entremezclaron residencias obreras, industrias, talleres y almacenes. Las infraestructuras de transporte, los servicios y los equipamientos fueron escasos, por lo que estos barrios se convirtieron en focos de enfermedades infecciosas y de descontento social.

Con el paso del tiempo, las antiguas zonas industriales y barrios obreros han quedado en una posición más céntrica en el espacio urbano, lo que ha revalorizado el suelo que ocupan. En la actualidad, los sectores más valorados se han remodelado. En las antiguas zonas industriales, ahora obsoletas o en crisis, se ha producido un vaciado industrial al cerrarse las fábricas o trasladarse a otros emplazamientos; y los barrios obreros se han renovado.

III. 2.3.- Los barrios – jardín.

Los barrios – jardín se crearon a finales del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX. Son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza; y de las ideas higienistas. Como resultado surgieron propuestas de acercar el campo a la ciudad, que se concretaron en los barrios jardín y en ciertos proyectos, como la Ciudad – Lineal e Arturo Soria, en Madrid.

III.- 3.- La periferia urbana.

La periferia es la franja externa de la ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad. Desde mediados de la década de 1950, las principales ciudades españolas iniciaron un importante crecimiento del área edificada, creando extensas periferias. En su constitución se diferencias dos etapas, caracterizadas por sus distintos modelos de crecimiento y problemas.

3.1.- El periodo 1955 – 1975: el área suburbana compacta.

Desde mediados de la década de 1950 y sobre todo durante los años del desarrollismo (1960 – 1975), las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina, atraída por el auge industrial y el progresivo desarrollo de los servicios.

En esta etapa, la periferia se extendió de forma contigua a la ciudad existente a lo largo de las vías de transporte, formando un área suburbana. Adoptó en general un modelo compacto, caracterizado por la alta densidad de urbanización; y la zonificación, o constitución de áreas con diferentes usos del suelo (residencial, industrial, de equipamiento,...).

a.- Las áreas residenciales, ante la urgencia de crear viviendas para acoger a la creciente población, se hicieron a menudo sin planificar.

b.- Las áreas industriales y de equipamiento se instalaron junto a las principales vías de transporte.

3.2.- El periodo desde 1975: el área periurbana difusa.

Desde 1975, las ciudades centrales reducen su ritmo de crecimiento, debido a la disminución del crecimiento natural y a la paralización del éxodo rural causados por la crisis. No obstante, la expansión de la periferia urbana continúa por la difusión desde el centro urbano de población y actividades económicas.

En esta etapa, la periferia se extiende más allá del continuo edificado, por áreas periurbanas o rururbanas, de límites imprecisos entre el campo y la ciudad. Adopta un modelo disperso, conocido como “ciudad difusa” o “ciudad dispersa”, caracterizada por la baja densidad de la urbanización y la zonificación con diferentes usos del suelo (residencial, industrial, equipamientos y servicios), separados a veces por vacíos urbanos, bien conectados entre sí por una red viaria densa, orientada sobre todo al transporte en automóvil privada.

a.- Las áreas residenciales son de baja densidad, respondiendo al deseo de las clases medias de disfrutar de viviendas más amplias y baratas, además de con mayor privacidad; lo cual se ha visto facilitado por el uso del automóvil privado.

El uso del suelo es, obviamente, residencial, auque cerca existen servicios de consumo y de ocio, como superficies comerciales, parques recreativos, etc.

b.- Las áreas industriales y de equipamiento de la periferia urbana son el resultado de las transformaciones económicas ocurridas a partir de la crisis de 1975: crisis industria y reindustrialización y creciente proceso de terciarización. El uso del suelo de las áreas industriales es evidentemente, industrial; mientras que el de las áreas de equipamiento incluye servicios que requieren suelo abundante y barato, como parques de oficinas, grandes superficies comerciales, universidades, hospitales, aeropuertos, etc.







6
IV.- Las aglomeraciones urbanas.

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. Se crean así aglomeraciones urbanas de diferentes tipos: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis. De ellas, las áreas metropolitanas son las que han tenido un mayor desarrollo en España.

IV 1.- El área metropolitana.

El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. En España no existe un criterio establecido para determinarlas; aunque suele considerarse que la ciudad central tenga al menos 50.000 habitantes y los municipios que forman sus coronas metropolitanas dirijan hacia ella al menos el 15% de sus flujos socioeconómicos.

IV.1.1.- Características del área metropolitana.

Está presidida por una ciudad principal (ciudad central) cuyo crecimiento económico se se proyecta al exterior y crea el área.

Existen intensas relaciones económicas y sociales entre la ciudad central y los núcleos del área (ciudades satélites). La ciudad central concentra las actividades y los empleos más especializados. Los núcleos del área albergan a trabjadores que se desplazan a diario a la ciudad central; e instalan actividades económicas procedentes de esta, al disponer de suelo más abundante y barato.

Las relaciones se manifiestan en la existencia de intensos movimientos pendulares diarios, que hacen de la red de transportes y comunicaciones un elemento especial del área metropolitana.

La estructura espacial de las áreas metropolitanas responde a dos modelos: el de las coronas concéntricas en torno al núcleo central; y el radial, formado por sectores especializados en ciertos usos del suelo, que parten desde el centro hacia la periferia a lo largo de las principales vías de comunicación.

IV.2.- Otros tipos de aglomeración urbana.

a.- La conurbación es una aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. En España, la mayoría se deben al turismo (Málaga – Estepona); a la fusión de ciudades especializadas (Alicante – Elche – Santa Pola), o la conexión ciudad – puerto (Pontevedra – Marín).

b.- La región urbana es una aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas (nebulosa urbana), pero lo suficientemente densa como para dar características urbanas a todo el territorio. Suele crearse por el crecimiento paralelo de varias ciudades con tamaño y funciones distintas (por ejemplo, el centro de Asturias).

c.- La megalópolis es una aglomeración urbana suprarregional discontinua, pero sin fracturas importantes, formada por la sucesión de diversos núcleos urbanos. Suele deberse al crecimiento de ciudades con tamaño y funciones distintas (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, pequeñas ciudades...). En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo, desde la frontera francesa a Cartagena. Está formado por las áreas metropolitanas de Barcelona, Valencia y Alicante, conurbaciones turísticas o industriales, ciudades medias, y pequeñas ciudades industriales.

7 08/02/17