viernes, 27 de enero de 2017

Comentario de la pirámide de 1970. Ud 6.


Comentario de la pirámide demografica de 1970.



I.- Introducción.

La forma de ojiva o campana indica el predominio destacado de la población adulta 65%, jóvenes (25%), ancianos 10 %. La base es moderada porque la natalidad se ha ido recortando, aunque de forma suave,de modo que todavía permite el relevo generacional. La población disminuye lentamente hacia la cima por tasas de mortalidad bajas y una esperanza de vida de más de 70 años, propia de países desarrollados jóvenes, que han culminado la transición demográfica, como fue el caso de España entre 1900 y 1975.

II.- Comentario.
II.1.- Estructura por sexos.

Se aprecia un mayor número de población masculina en las barras inferiores debido al mayor número de nacimientos de varones (105 H – 100 M). Esta ligera mayoría se mantiene hasta los 20-24 años. A partir de esta edad desaparecen las diferencias para manifestarse de nuevo de forma inversa, es decir, una mayoría de mujeres, en las barras superiores a partir de los 50 años.

Esta diferencia a favor de las mujeres crece al aumentar la edad, siendo muy llamativas en el grupo de 70-74 años. Las razones son de carácter biológico en el primer caso (debilidad genética del varón en los primeros años de vida) y socioeconómicas en el segundo: la lenta y tardía incorporación de la mujer al trabajo remunerado disminuye la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales, además de que la guerra civil española tuvo peores y más graves consecuencias para el hombre. Sin olvidar, que las mujeres tienen una mayor fortaleza por motivos biológicos e inmunológicos.

II.2. Estructura por grupos de edad.
En la base moderada de la pirámide, en la barra de 0-4 años se manifiesta ya el inicio del que será un fuerte y continuado control de natalidad que comienza justo en los años 70, y que es característico de todos los países desarrollados (el factor fundamental de la natalidad es el nivel de desarrollo económico junto a la urbanización y desagrarización de la población).
1
En este momento, 1970, existe un gran porcentaje de la población joven, entre 1 y 25 años, y la población con más de 65 años no es especialmente numerosa todavía (un 10% aproximadamente), por tanto, no se trata de una población envejecida ni con problemas de recambio generacional. Sin embargo, de continuar el control de natalidad (como ha ocurrido) y aumentar la esperanza de vida, la pirámide se convertirá en la de una población regresiva.
La estructura por edad puede establecerse a partir de la forma prácticamente ojival de la pirámide, en la que solamente la barra inferior experimenta un ligero encogimiento respecto a la superior. Esta forma es propia de poblaciones con valores medios de población joven (alrededor del 25 % de personas entre 0-14 años) y de población anciana (entre el 10% y el 12% de personas con 65 años y más) y con una concentración (65%) en el grupo de los adultos (15-64 años).

Los valores medios de jóvenes se explican porque la natalidad se ha ido recortando respecto a épocas pasadas, aunque permitiendo aún el relevo generacional con la excepción del último quinquenio. Este recorte ha estado relacionado principalmente con factores socioeconómicos: la transformación operada desde una sociedad agraria con elevadas tasas de natalidad, en la que los hijos ayudaban en el trabajo del campo y aseguraban el porvenir de los padres y las tasas de mortalidad infantil eran muy altas, a una sociedad industrial y urbana, en la que se ha extendido la seguridad social a amplias capas de la población y ha disminuido considerablemente la mortalidad infantil gracias a la mejora de las condiciones de los nacimientos y a los progresos de la pediatría y de la alimentación infantil.

Los valores medios de ancianos se explican por el aumento progresivo de la esperanza de vida debido a los avances médicos y sanitarios, a la mejora del nivel de vida y al paulatino aumento del nivel educativo y cultural. Por tanto, se trata de un tipo de población adulta que resulta muy favorable desde el punto de vista económico, al permitir la existencia de una numerosa población activa y no ser excesiva la población dependiente.


2.3.- Comentario de los sucesos demográficos.
Los entrantes y los salientes del perfil de la pirámide permiten conocer los factores que han influido en la evolución de la población aproximadamente en los cien años anteriores al momento al que se refiere la pirámide; por tanto abarcaría desde algo después de 1870 hasta el propio año de 1970; prácticamente, el periodo en el que se ha producido la transición demográfica en España.

Empezando por la cima de la pirámide, se aprecia en las últimas barras una clara desproporción entre el número de varones y el de mujeres, que no se debe sólo a la mayor esperanza de vida de estas, sino también a la superior emigración de los varones y a su participación más directa en las guerras de finales del siglo XIX y en la Guerra Civil. Esta última afecta sobre todo a los hombres del grupo 55-64 años (los que en los años de la guerra estaban en edad de combatir).

La repercusión de la Guerra Civil y de la posguerra se aprecia, también, en los grupos de 25-34 años. Durante los años de la guerra tuvo lugar una reducción de efectivos. debido al descenso de los nacimientos (subnatalidad), agravada porque los adultos que debían procrear ahora eran también escasos (generación pequeña de los nacidos en menor cantidad durante los conflictos bélicos de finales del siglo XIX.

Tras la guerra, el «baby boom»que suele seguir a los enfrentamientos militares se vio contenido por la penosa situación que siguió (aislamiento internacional, autarquía económica, desabastecimiento y carestía).
2
La recuperación demográfica tuvo lugar durante la década de 1960 (grupos 5-14 años). Estuvo motivada por la suavización de la política autárquica que culminó con el Plan de Estabilización de 1959 y el desarrollo económico (mecanización del campo, auge de la industria y del turismo). La recuperación habría sido aún mayor de no haber sido por una importante corriente migratoria de dos millones de español@s a los países más desarrollados de Europa occidental que, recuperados tras la Segunda Guerra Mundial, ofrecían abundantes puestos de trabajo que atraían principalmente a la población joven y adulta joven (la que está en edad de procrear).

El retranqueamiento del último escalón de la pirámide se explica porque en ese momento correspondía procrear a las generaciones menos numerosas nacidas durante la guerra y la posguerra (como son menos, tienen un menor número global de hijos).

En el perfil de la pirámide puede observarse también la incidencia que han tenido sobre algunos grupos de edad determinados acontecimientos históricos, como la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra Civil que, además de los muertos ya comentados, provocó un déficit de nacimientos durante los años que duró la contienda (grupos de 24 a 15 años).

III. Conclusiones.


Presenta una población estacionaria; es la pirámide de un país desarrollado joven, con una elevada esperanza de vida, que ha sufrido una crisis expresada especialmente en los grupos de edad de 30 – 34 años y 25-29 (Guerra Civil española), y que se recupera en los años 50 (Baby boom posbélico retrasado) tal como se observa en la las barras que se recupera a los 20 – 24 años y 15 -19 años. En definitiva, la pirámide de España de 1970 era la propia de un país que ha culminado su transición demográfica, hasta llegar a tasas de natalidad moderadas y descendentes, tasas de mortalidads bajas, esperanza de vida considerable.























24/01/17
3












No hay comentarios:

Publicar un comentario