La
actividad pesquera en España (Bloque 7)
Significado
de la pesca en España. Regiones pesquera en España y principales
caladeros.
La
importancia creciente de la acuicultura.
Guión.
1.-
El espacio pesquero marítimo y su importancia.
2.-
Los condicionantes naturales y humanos.
3.-
La producción pesquera marítima.
4.-
Los problemas actuales de la pesca marítima.
4.1.-
El problema de los caladeros.
4.2.-
Los problemas demográficos.
4.3.-
Los problemas económicos.
4.4.-
Los problemas sociales.
4.5.-
Los problemas medioambientales.
4.6.-
El deterioro paisajístico.
5.-
La acuicultura.
5.1.
Los condicionantes naturales y humanos.
5.2.-
La producción acuícola.
5.3.-
Los problemas de la acuicultura.
1.-
El espacio pesquero marítimo y su importancia.
El
espacio pesquero español o Caladero Nacional se extiende desde la
costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica
Exclusiva de Pesca, o “aguas jurisdiccionales”: área sobre la
que un Estado tiene derechos exclusivos de pesca. Se organiza en
ocho regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina,
surmediterránea, suratlántica, balear y canaria. Además la flota
pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales.
De ellos, el más importante es el del Atlántico.
La
actividad pesquera supone menos del 0,5% de la ocupación y del PIB
(0,2% y 0,1% respectivamente en 2014). No obstante, sigue teniendo
gran importancia en algunas regiones como Galicia; en la dieta
alimenticia española, en la que es muy alto el consumo de pescado
(26 kgs habitante/año en 2014) y en el desarrollo de otras
actividades: astilleros, fábricas de conservas, instrumental, hielo,
transportes terrestres.
2.-
Los condicionantes naturales y humanos.
a.-
Las características naturales de los caladeros influyen en
sus posibilidades de pesca. Entre ellas destacan la temperatura, la
salinidad y la transparencia del agua; la extensión de la plataforma
continental y la morfología de la costa. Estos rasgos favorecen más
a los caladeros atlánticos que a los mediterráneos; pero en ambos
casos, la plataforma continental es estrecha.
b.-
La estructura pesquera se caracteriza por los siguientes
rasgos:
La
población pesquera es escasa (37.200 personas en 2013); se
encuentra envejecida. Los motivos son la reestructuración sufrida
por el sector pesquero, que ha reducido el empleo; y su escasa
atracción para los jóvenes por la dureza del trabajo, la baja
rentabilidad y el alto coste de adquisición o modernización de los
buques.
1
La
flota pesquera incluye una flota artesanal, constituida por
numerosas embarcaciones de pequeño tamaño, que faenan en el
caladero nacional y utilizan técnicas de pesca tradicionales. Y por
una flota de altura y de gran altura, integrada por buques de gran
tamaño, que pescan en caladeros ajenos, en los que permanecen días
y semanas o incluso meses; usan técnicas modernas; e incorporan el
proceso industrializador a bordo (congelado y envasado del pescado,
etc).
c.-
La política pesquera ejerce una gran influencia en la pesca.
Desde su entrada en las Comunidades Europeas en 1986, España adoptó
la PPC Política Pesquera Común y sus reformas.
La
primera PPC, formalizada en 1983, tuvo los mismos objetivos
que la PAC (Política Agraria Comunitaria): garantizar la
seguridad del abastecimiento de pescado; conseguir precios asequibles
para los consumidores; y un nivel de vida justo para los pescadores.
Las medidas para conseguirlo fueron la regulación del acceso
a los caladeros europeos y la gestión de los tratados de pesca con
otros países; la creación de un mercado común pesquero, con OCM
(Organización común de mercado de la pesca, en este caso) que
regula los precios de los productos y la concesión de ayudas para la
modennización de los buques.
Los
resultados de esta política ocasionaron problemas que se
manifestaron en la década de 1990: un incremento de la capacidad
pesquera de la flota muy superior a los recursos existentes y
problemas medioambientales relacionados con la
sobreexplotación de los recursos . Para resolverlos, la PPC se
reformó en 2003 y 2013.
En
la actualidad, la reforma de la PPC de 2013 pretende hacer
frente a los retos pesqueros de los próximos años. Así su objetivo
son: garantizar un abastecimiento de pescado seguro, variado y
de calidad a largo plazo; conseguir una pesca sostenible y
contribuir al desarrollo territorial de las regiones pesqueras
manteniendo a la población, creando empleo y diversificando la
economía.
3.-
La producción pesquera marítima.
El
destino principal de la pesca es el consumo humano, en fresco (35
% en 2014) o en distintas formas de transformación industrial:
congelación, conserva, salazón, ahumado, platos preparados y
precocinados.
Las
regiones pesqueras más importantes por sus capturas y el
valor de la pesca son, en primer lugar, la gallega, seguida de las
otras regiones atlánticas.
Las
capturas pesqueras crecieron mucho hasta 1976 por el aumento
de la demanda interna, la libertad de pesca, y el crecimiento de la
flota pesquera. Desde entonces desciende por el agotamiento de los
caladeros nacionales, las cuotas pesqueras existentes en los
caladeros comunitarios y las restricciones internacionales a la
libertad de pesca.
Las
especies capturadas son peces en más de un 80%; el resto son
moluscos y crustáceos. (Moluscos: los que tienen concha como almejas
o mejillones. Crustáceos: los que tienen un exoesqueleto de quitina
como las gambas, etc). Las especies con mayor número de captura son
la merluza, la anchoa, el atún, el bonito y la sardina.
4.-
Los problemas actuales de la pesca marítima.
La
pesca española actual posee graves problemas. En la política para
solucionarlos intervienen tres instancias. La U.E marca las
directrices generales a través de la PPC y aporta ingresos del FEMP.
El Estado español la planificación general y el Programa Operativo
del FEMP para obtener los Fondos Europeos. Y las comunidades
autónomas tienen competencias en sus aguas costeras, denominadas
“aguas interiores” y en el marisqueo y los cultivos marinos.
Pg 2
4.1.-
El problema de los caladeros.
La
pesca se realiza en caladeros, lugares apropiados para calar o tirar
las redes. Los problemas para pescar en ellos impiden a España
cubrir la demanda de pescado y exigen costosas importacionesl.
a.-
El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la
plataforma continental es estrecha y la sobreexplotación y la
contaminación los han mermado aún más. Como solución, se lleva a
cabo una política de recuperación integral de los recursos.
b.-
Los caladeros comunitarios mantienen un área de pesca
exclusiva para cada país hasta las 12 millas (una milla náutica
equivale a 1.852 metros) y están sometidos a un sistema de cuotas,
fijadas plurianualmente, para asegurar la sostenibilidad de las
capturas. La UE, de acuerdo con los informes de los científicos,
reparte los recursos pesqueros entre los miembros en función de su
capacidad pesquera. Y cada estado los distribuye mediante concesiones
entre los propietarios de barcos.
c.-
Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca.
Entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas existen Zonas
Económicas Exclusivas de pesca (ZEE) desde 1974, sancionadas por la
ONU en 1982. Y en alta mar existen regulaciones de pesca impuestas
por organizaciones regionales de pesca( ORP), de obligatorio
cumplimiento para sus miembros.
Por
tanto, la pesca en los caladeros internacionales depende de los
acuerdos suscritos por la UE con terceros países y con los ORP. Para
mejorar su situación en estos caladeros, España promueve en la UE,
la continuidad de los acuerdos suscritos; la firma de otros nuevos
que incrementan sus posibilidades de pesca, y la defensa de los
intereses comunitarios en las ORP.
4.2.-
Los problemas demográficos.
La
disminución de la población pesquera se combate fomentando el
mantenimiento del empleo mediante la mejora de la competitividad y la
diversificación económica de las regiones pesqueras. El
envejecimiento se afronta concediendo ayudas a los jóvenes
pescadores para comprar su primer barco.
4.3.-
Los problemas económicos.
a.-
La modernización y la competitividad pesquera son insuficientes
para asegurar una renta adecuada a los pescadores. Las medidas para
hacer frente a este problema son:
a.1.
La reestructuración de la flota pesquera, que tiene un tamaño
excesivo en relación con las posibilidades de pesca y una elevada
edad media. Hasta 1977, la flota creció mucho por el gran aumento de
la demanda de pescado, paralelo a la mejora del nivel adquisitivo; el
bajo precio del combustible; el libre acceso a los caladeros de
terceros países; y las facilidades dadas para su renovación y
modernización en la década de 1960, que afectan principalmente a la
flota de altura y de gran altura.
Pero
tras el encarecimiento del petróleo (1975) y la implantación de las
zonas económicas exclusivas de pesca (1982), su tamaño resultó ser
excesivo en relación con las posibilidades de pesca. Por esto, tras
la entrada en las Comunidades Europeas, se inició una reconversión
del sector.
Desde
entonces, se exige que la construcción de nuevos buques de pesca o
la modernización de los existentes que incremente la capacidad
pesquera se acompañe de una baja equivalente de otros buques. Y las
reformas de la PPC han suprimido la ayuda a la construcción de
barcos (2004).
a.2
La transferencia de tecnología, conocimiento e innovación.
Se trata de aumentar el valor añadido mediante el aumento de la
calidad; promocionar el consumo de pescado; y generalizar las TIC
para la detección de bancos de pesca, la captura selectiva o la
implantación de nuevos cultivos en las piscifactorías.
a.3..-
La disminución de los costes de producción mediante un mejor
aprovechamiento de los recursos como las energías, o asociándose
los productores en cooperativas pesqueras para evitar a los
intermediarios que se quedan con el valor añadido de la pesca.
Habitualmente el papel comercial de los pescadores termina en las
lonjas, donde se subastan sus capturas, siendo adquiridas por
mayoristas que los distribuyen a los minoristas o a las fábricas de
transformación.
4.4.-
Los problemas sociales.
Muchas
zonas pesqueras afectadas por la crisis y la reconversión del sector
tienen problemas de calidad de vida, exclusión social y pobreza
relacionados con el desempleo. Las medidas frente a estos problemas
son:
a.1.
La consolidación de la pesca mediante la mejora de las
infraestructuras, el fomento de la acuicultura, el mantenimiento de
la pesca artesanal, así como con la creación de empleo estable y
seguro.
4.5.-
Los problemas medioambientales.
La
actividad pesquera ocasiona sobreexplotación de recursos y
contaminación.
a.1.-
La sobreexplotación de los recursos pesqueros se debe al
exceso de capturas y al empleo de artes de pesca indiscriminadas, que
amenazan con agotar algunas especies. Para prevenirla, la nueva PPC
fija cuotas para cada especie según el Rendimiento Máximo
Sostenible (la cantidad máxima que puede extraerse por un tiempo
indefinido sin poner en peligro su regeneración); y se establecen
paros biológicos en caso necesario. Se prohiben la pesca de tallas
mínimas, el uso de las artes de la pesca más indiscriminadas; y, el
escalonadamente, los descartes obligando a los pescadores a descargar
todos los peces capturados, y no arrojarlos al mar. Se repueblan los
caladeros y se protegen mediante la creación de arrecifes
artificiales y reservas marinas.
a.2.-
La contaminación de las aguas se debe al tráfico marítimo,
los vertidos, y los accidentes de los barcos.
4.6.-
El deterioro paisajístico.
La
crisis de la pesca comporta también el riesgo de deterioro o
desaparición de algunos paisajes pesqueros tradicionales, de gran
valor histórico y cultural. Para evitarlo, se llevan a cabo
actuaciones para mantener, rehabilitar y poner en valor el patrimonio
pesquero, vinculándolo al turismo: instalaciones (lonjas, faros),
técnicas pesqueras tradicionales (pesca con almadraba); museos
marineros.
4
5.-
La acuicultura.
La
acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos,
marinos o de agua dulce.
5.1.
Los condicionantes naturales y humanos.
Las
condiciones naturales de España para la acuicultura son favorables.
Dispone de costas largas y diversas; y de numerosos ríos, lagos y
embalses, que permiten especies variadas y de alta calidad.
Los
condicionantes humanos son una población escasa, con alta
representación femenina; unos establecimientos de variado tamaño; y
una notable influencia de la estricta normativa implantada por las
comunidades autónomas.
5.2.-
La producción acuícola.
El
destino principal de la producción acuícola es el consumo
humano en fresco o la transformación industrial. La localización
predominante de las instalaciones son zonas rurales o costeras
remotas. Las instalaciones se sitúan junto a los ríos (trucha arco
iris) o junto al mar (rodaballo); en la playa (almejas y ostras); o
en el mar, en bateas flotantes (moluscos – mejillones) o en jaulas
(dorada, lubina, corvina).
La
producción española de acuicultura es la mayor de la UE.
La
acuicultura marina en las costas del NO y cantábrica se orienta
al cultivo de moluscos, sobre todo mejillón, centrado en Galicia. En
menor medida se cultivan ostras, almejas, berberechos y rodaballo; y
como cultivos emergentes, el pulpo, el besugo y el lenguado. En las
costas mediterráneas, suratlántica y canaria, se cultivan doradas,
lubinas y atún rojo.
La
acuicultura continental se centra en la trucha arco iris
producida en Castilla – León, Galicia, Andalucía y Cataluña. En
menor medida se crían cangrejos, carpas y esturiones en las marismas
del Guadalquivir.
5.3.-
Los problemas de la acuicultura.
Los
problemas que afectan a la acuicultura son su escasa rentabilidad y
competitividad. Los motivos son los elevados costes de instalación y
de producción (piensos). Los gastos en el cumplimiento de las
exigencias sobre protección medioambiental, además de las
enfermedades de los animales, que originan grandes fluctuaciones en
la producción.
Frente
a estos problemas, la nueva PPC concede ayudas para mejorar las
infraestructuras de la zonas acuícolas; investigar en nuevas
variedades de los cultivos; incrementar el valor de la producción
mediante una mayor participicación de los productores en la
transformación y comercialización (venta y manipulación en las
mismas instalaciones productoras), la promoción de los productos y
la mejora de la sostenibilidad ambiental de las explotaciones.
5
13/03/17
No hay comentarios:
Publicar un comentario